Concurso de ayudante de primera DS Laboratorios Superiores

 

En Buenos Aires a los 5 dias del mes de Noviembre de 2003 se constituye el Jurado que entiende en el concurso para ayudantes de primera, dedicación parcial, área Laboratorios Superiores, integrado por los abajo firmantes.

 

Se establece el siguiente puntaje máximo para los diferentes items que comprenden la evaluación de los aspirantes

 

Prueba de oposición                                                                     46 puntos

Antecedente docentes                                                                      15 puntos

Antecedentes profesionales                                                    15 puntos

Antecedentes científicos                                                         12 puntos

Calificaciones, títulos, estudios y otros antecedentes            12 puntos 

 

La prueba de oposición se realizará en forma oral en uno de los laboratorios superiores del Departamento. Consistirá en una presentación al jurado, en un tiempo no menor de 20 minutos y no mayor de 30 minutos de una hipotética explicación a un alumno de las materias Laboratorio 4 o Laboratorio 5 acerca del principio de funcionamiento y la utilización de alguno de los siguientes equipos o instrumentos (a elección del/de la concursante). En la presentación se deberá abordar necesariamente (pero no únicamente) las preguntas o aspectos que se indican, estando disponibles los equipamientos en cuestión, para mostrar en forma práctica su uso y funcionamiento.

 

1-     Amplificador lock-in. ¿Cuándo lo usaría? ¿Qué limitaciones tiene?. Mencione su aplicación en al menos dos casos de posible realización en los Lab. 4 y 5.

2-     Osciloscopios digitales. Limitaciones. Ancho de banda, velocidad de digitalización, resolución. Interfaces. RS232 y GPIB: ventajas y limitaciones de cada una.

3-     Equipos de vacío. ¿Cómo funciona una bomba de vacío?. Medidores mas comunes y rangos de utilización. Influencia de la temperatura. Temp. Mayores a 400 °C y criogénicas

4-     Trasductores y detectores. Explicar en detalle cómo funcionan y como se calibran al menos uno de los siguientes detectores o medidores: a) medidores de temperatura (termocuplas), b) detectores de luz (fotodiodos y fotomultiplicadores), c) detectores de radiación gama y d) tranductores de desplazamiento (Piezoelectricos y LVDT)

 

Las fecha y horario de la presentación oral de cada participante se dará a conocer con al menos 72 horas de antelación y tendrá lugar en la semana del 10 al 14 de Noviembre de 2003. Con anterioridad a la presentación oral, cada concursante deberá presentar un resumen del tema que eligió con una extensión máxima de una carilla A4 en espaciado 1.5 y tipo de letra tamaño 12, en la Secretaría del Departamento de Física, antes de las 16 hs del lunes 10/11/2003. Se ruega incluir en esta hoja una dirección de e-mail (o en su defecto el númenro telefónico) para futuros contactos.

Para la presentación oral el/la concursante podrá contar con apuntes, notas o cualquier material escrito que considere pertinente para una mejor presentación del tema seleccionado. Quedan excluidos el uso de transparencias, equipos de proyección asistidos por soft multimedia (tipo Power Point) , etc. por no ser elementos con los que se cuente habitualmente en el dictado de clase en los laboratorios.

 

 

 

 

Dra. S.N Goyanes                                  Dr. R.A. Perez                               Dr. M.C. Marconi