CONCURSO JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS AREA UNICA
--En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), al 30 de Junio de 2000 los abajo firmantes, Jurados del concurso de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicaciòn Parcial-Area Unica, dispuesto por Resoluciones D nº 0412 y CD nº 0643, Dres. Carlos Acha, Héctor Kelly y Gustavo Lozano, se reúnen a fin de redactar el dictamen de dicho concurso. Se deja constancia que se había establecido el siguiente puntaje para los distintos ítems de acuerdo al Art. 29 del Reglamento de Concursos:
y otros.
--Conforme al artículo 26 del Reglamento de Concursos se evaluaron los antecedentes docentes de los aspirantes, asignando el máximo puntaje a los candidatos que acreditaran, por ejemplo, un desempeño de cuatro cuatrimestres como Ayudantes de Segunda, cuatro cuatrimestres como Ayudantes de Primera y seis cuatrimestres como Jefe de Trabajos Prácticos en este Departamento o en Departamentos Docentes de nivel Universitario similar.
--Según el artículo 27 del Reglamento de Concursos en los Antecedentes Científicos se tuvieron en cuenta los trabajos publicados en revistas científicas internacionales con referato, otras publicaciones científicas: artículos publicados en Proceedings de Conferencias Internacionales, de Conferencias Regionales, en revistas con referato de circulación nacional, y el grado de avance en la Carrera del Doctorado. Se dio mayor peso a los antecedentes científicos de los últimos cinco años. Los puntajes de cada tipo de antecedentes científicos fueron fijados de forma que, por ejemplo, un aspirante que en los últimos cinco años completó su plan de Doctorado, publicó seis trabajos en revistas internacionales con referato, y participó de algunas conferencias con Proceedings tuviera el máximo puntaje.
--En los antecedentes profesionales se consideraron las actividades profesionales relacionadas con el cargo concursado no contemplados en el ítem 2). También se valoró la experiencia obtenida por estadías prolongadas en otros Centros de Investigación, en dirección de trabajos, etc.
--La prueba de oposición fue evaluada tomando en cuenta que el nivel y el contenido fuera el adecuado para el área, que despertara el interés en el alumno, que la práctica estuviera bien diagramada y que la elección de los problemas o de la práctica de Laboratorio estuviera justificada
--En el item "otros" se incluyó el título de Doctor, las calificaciones obtenidas en la Carrera de la Licenciatura y otros antecedentes.
--Conforme con lo anteriormente expresado el orden de méritos del concurso es:
Orden Apellido Doc Cientí Prof Otros Op TOTAL 1 Rodríguez, E 25.0 24.0 11.0 7.5 28.0 95.5 2 Spinella, M 25.0 24.0 2.5 4.0 26.7 82.2 3 Martinelli, H 25.0 24.0 2.5 4.5 26.0 82.0 4 Gangui, A 16.2 24.0 8.5 7.8 25.0 81.5 5 Jakubi, A 25.0 24.0 3.0 1.3 24.7 78.0 6 Kirchuk, E 25.0 13.3 8.5 4.0 25.7 76.5 7 Bonomo, N 25.0 18.4 2.5 4.6 25.7 76.2 8 Simeone, C 20.4 21.8 2.5 0.8 27.0 72.6 9 Fantino, A 25.0 12.7 2.5 6.0 25.3 71.5 10 Wisniacki, D 21.6 15.6 3.2 5.4 25.3 71.1 11 Sforza, D 25.0 14.3 3.3 1.7 25.3 69.7 12 Irurzun, I 23.8 12.5 3.0 5.0 25.0 69.3 13 Kandus, A 24.4 13.4 2.7 1.0 26.7 68.1 14 Arbó. D 17.0 20.2 3.2 0.9 25.0 66.3 15 Moreno, A 21.6 14.6 2.8 0.5 25.0 64.5 16 Dasso, S. 19.6 10.2 3.2 2.3 27.0 62.3 17 Peralta, J 10.2 22.8 2.8 1.2 25.0 62.1 18 Montanari, C 14.8 15.6 2.5 4.2 24.7 61.8 19 Zimmermann, M 0.5 22.2 7.0 6.8 23.3 59.9 20 Libertun, A 19.9 6.5 3.2 2.9 27.0 59.5 21 Macri, P 2.8 24.0 3.0 4.9 24.7 59.4 22 Martinez, J 15.9 12.7 3.0 2.3 21.3 55.2 23 Larotonda, M 18.7 5.4 2.5 2.0 25.0 53.6 24 Vasquez, A 8.3 11.7 7.0 1.7 24.3 52.9 25 Busser, C 5.1 13.0 3.5 5.1 23.0 49.7 26 Balenzuela, P 13.6 5.0 2.7 1.7 24.3 47.3
--A su solicitud, la candidata Marina Inchaussandague fue exlcuída del orden de méritos. También se excluyen del orden de méritos los candidatos Sergio Valenzuela, Gustavo Schwartz, Guido Berlin, Ariel Chernomoretz, Norberto Zuccalá y Manuel Eguía por no haber presentado la prueba de oposición.
Dr. Carlos Acha Dr. Héctor Kelly Dr. Gustavo Lozano
CONCURSO JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS
AREA LABORATORIOS SUPERIORES
--En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), al 30 de Junio de 2000 los abajo firmantes, Jurados del concurso de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicaciòn Parcial-Area Unica, dispuesto por Resoluciones D nº 0412 y CD nº 0643, Dres. Carlos Acha, Héctor Kelly y Gustavo Lozano, se reúnen a fin de redactar el dictamen de dicho concurso. Se deja constancia que se había establecido el siguiente puntaje para los distintos ítems de acuerdo al Art. 29 del Reglamento de Concursos:
y otros.
--Conforme al artículo 26 del Reglamento de Concursos se evaluaron los antecedentes docentes de los aspirantes, asignando el máximo puntaje a los candidatos que acreditaran, por ejemplo, un desempeño de cuatro cuatrimestres como Ayudantes de Segunda, cuatro cuatrimestres como Ayudantes de Primera y seis cuatrimestres como Jefe de Trabajos Prácticos en este Departamento o en Departamentos Docentes de nivel Universitario similar.
--Según el artículo 27 del Reglamento de Concursos en los Antecedentes Científicos se tuvieron en cuenta los trabajos publicados en revistas científicas internacionales con referato, otras publicaciones científicas: artículos publicados en Proceedings de Conferencias Internacionales, de Conferencias Regionales, en revistas con referato de circulación nacional, y el grado de avance en la Carrera del Doctorado. Se dio mayor peso a los antecedentes científicos de los últimos cinco años. Los puntajes de cada tipo de antecedentes científicos fueron fijados de forma que, por ejemplo, un aspirante que en los últimos cinco años completó su plan de Doctorado, publicó seis trabajos en revistas internacionales con referato, y participó de algunas conferencias con Proceedings tuviera el máximo puntaje.
--En los antecedentes profesionales se consideraron las actividades profesionales relacionadas con el cargo concursado no contemplados en el ítem 2). También se valoró la experiencia obtenida por estadías prolongadas en otros Centros de Investigación en dirección de trabajos, especialmente aquellos de índole experimental, etc.
--La prueba de oposición fue evaluada tomando en cuenta que el nivel y el contenido fuera el adecuado para el área, que despertara el interés en el alumno, que la práctica estuviera bien diagramada y que fuera realizable con los medios y/o recursos disponibles en este Departamento.
--En el item "otros" se incluyó el título de Doctor, las calificaciones obtenidas en la Carrera de la Licenciatura y otros antecedentes.
--Conforme con lo anteriormente expresado el orden de méritos del concurso es:
Orden Apellido Docentes Científicos Prof. Otros Op TOTAL 1 Schwartz, G 21.6 16.0 5.5 1.9 27.0 72.0 2 Valenzuela, S 19.3 17.2 2.7 3.3 28.0 70.5 3 Irurzun, I 23.8 12.5 3.0 5.0 20.5 64.8 4 Moreno, A 21.6 14.6 2.8 0.5 25.0 64.5 5 Martinez, J 15.9 12.7 3.0 2.8 25.0 59.4 6 Libertun, A 19.9 6.5 3.2 3.9 24.0 57.5 7 Larotonda, M 18.7 5.4 2.5 2.0 25.5 54.1
-- Los candidatos Guido Berlin y Eduardo Rodríguez fueron excluídos del orden de méritos por no haber presentado la prueba de oposición.
Dr. Carlos Acha Dr. Héctor Kelly Dr. Gustavo Lozano