Tesis rendidas en el 2006 
 
Tìtulos de las Tesis rendidas en el 2006  y alumno/director 
 - Preparación y caracterización de sondas para microscopio óptico por intensificación de campo,  Andrés H. Adjimann / Andrea Bragas.
  - Medición de la presión de los sacos aéreos en canarios (Serinus Canaria), Jorge A. Alliende González / Gabriel B. Mindlin.
  - Acoplamiento funcional de los canales de calcio con el pool de vesículas inmediatamente liberable en células cromafines de ratón,  Yanina D. Alvarez / Fernando Marengo.
  - Deconvoluciòn de curvas de luminiscencia. Aplicaciòn a la dosimetrìa personal en campos mixtos,  Ligia Ciocci Brazzano/ Margarita Saravì - Beatriz Gregori (Codirectora).
  - Efectos skin, skin inverso y de reversión de corriente en plasmas densos de interés para fusión, Pablo J. Cobelli / César H. Moreno.
  - Formulación covariante para el análisis de la estructura de bandas de un cristal fotónico 1D limitado por paredes conductoras, Mauro Cuevas / Ricardo Depine - Marina Inchaussandague (Codirectora).
  - Aplicación de tomografía eléctrica resistiva en dos dimensiones a la caracterización de la falla "El Tigre" en la Provincia de San Juan, Sabrina Y. Fazzito / Augusto Rapalini.
  - Gravedad modificada alla Born - Infeld, Franco L. Fiorini  / Rafael Ferraro.
  - Estudio de técnicas de georadar para un relevamiento del subsuelo cercano, José A. Flores Velasco / Juan F. A. Vilas - Guillermo H. Re.
  - Interacciones y fusiones de galaxias, Nuria L. A. Ganopol / Patricia Tissera.
  - Modelo de Weiss-Zumino-Witten sobre SL(2,R) y teoría de cuerdas, Estanislao Herscovich Ramoneda / Carmen Nuñez - Pablo Minces.
  - Aportes hacia una incorporación de la teoría de cuasiconjuntos en el formalismo de la mecánica cuántica,  Federico Holik / Graciela Domenech.
  - Detección de macromoléculas en fenómenos de retención de fluídos no-newtonianos por marcación con colorante, Alberto Iuliano / María Victoria D´angelo - Marta Rosen (Codirectora).
  - Desarrollo del control inhibitorio en neuronas generadas en el hipocampo adulto,  Juan E. Kamienkowski / Alejandro F. Schinder.
  - Determinación experimental mediante sondas magnéticas de la densidad de corriente en la etapa axial de un plasma focus operado por mezcla de gases, Pablo T. Knoblauch / César H. Moreno.
  - Estudio de ondas internas de gravedad sobre la región de Cuyo a partir de datos de radio ocultamiento GPS y de simulaciones numéricas,  Pablo M. Llamedo Soria / Alejandro De La Torre.
  - Láser de estado totalmente sólido pulsado con técnicas de Q-switch pasivo, Ana E. Luna / Marcelo G. Kovalsky - Alejandro A. Hnilo (Codirector).
  - Soluciones clásicas del modelo de Maxwell-Higgs en el toro no conmutativo,  Diego Marqués  / Fidel A. Schaposnik - Gustavo S. Lozano.
  - Modelado de nanopartículas y generación de luz blanca, Martín E. Masip / Andrea V. Bragas - Oscar E. Martinez.
  - Efecto de la asimetría azimutal de EAS en la determinación de la energía de rayos cósmicos vía S(1000),  Fernando G. Monticelli / María T. Dova.
  - Caracterización de detectores de muones, Ana C. Pichel / Daniel Abriola.
  - Relajación de espín en pozos cuánticos por el mecanismo de Elliot-Yafet, Ricardo L. Rey / Pablo I. Tamborenea.
  - Estudio de la influencia de estaciones sin señal en la medición de la energía de rayos cósmicos, Javier S. Tiffenberg / Ricardo Piegaia.
  - Fotoisomerizaciòn de espirooxazinas en polímeros amorfos,  Edgar Völker / Pedro F. Aramendìa.
  - Cálculo eficiente de amplitudes de "scattering" utilizando relaciones de recursión, José F. Zurita / Daniel de Florian.
  
 
 
 
última actualización: ( This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) 23 de noviembre de 2006