Inscripción y Admisión

Inscripción y Admisión

Instancias para Inscripción y Admisión en la Carrera del Doctorado

  1. Inscripción

El primer paso a seguir es realzar la inscripción en la Carrera de Doctorado de la FCEN. Este trámite actualmente se realiza a través del Sistema online de Gestión y Admisiión al Doctorado, al  que se puede ingresar desde  la solapa ME QUIERO INSCRIBIR  de la Página de Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas donde además encontrarán detallada  toda la información al respecto.

En la inscripción deberán especificar entre otras cosas el área del trabajo, lo que determina por cuál de las subcomisiones ingresa el expediente. Esa subcomisión analizará la pertinencia de la propuesta y eventualmente podrá redirigirla a otra área que considere más pertinente. La Subcomisión que finalmente se ocupe del expediente analizará los antecedentes del candidato o candidata, la pertinencia del plan, lugar de trabajo y dirección.  El trámite de inscripción puede tener por lo tanto como resultado las Inscripción en el área propuesta o en alguna otra de las áreas de doctorado de la FCEN, o puede eventualmente no ser admitido de no resultar pertinente para ninguna de las áreas. La Subcomisión podrá también proponer cambios o modificaciones de forma de adaptar la propuesta al reglamento, objetivos del doctorado de la FCEN y a los criterios específicos del área correspondiente.

Una vez que la inscripción es aceptada es posible inscribirse en materias de posgrado y doctorado de la FCEN con las excepciones arancelarias correspondientes. Eso no implica que el/la postulante haya sido admitido/a en la carrera de  doctorado.

2. Sobre la Dirección y el Lugar de Trabajo:

En el proceso de Inscripción de debe proponer un director o directora, un lugar de trabajo, y un tema o plan de trabajo. Las condiciones mínimas para poder dirigir Tesis Doctorales, así como las obligaciones y pertinencias de la dirección están detalladas en el Artículo 7 del Reglamento de Doctorado de la FCEN. 

La Codirección se admitirá sólo en casos de trabajos de carácter interdiciplinario o complementario dentro de una misma disciplina, debiendo justificar la necesidad de dicha codirección para llevar adelante el trabajo de tesis. La codirección implica una responsabilidad académica sobre el trabajo de tesis equivalente o similar a la dirección. Este criterio es general, para todas las subcomisiones de la FCEN. 

La Dirección Adjunta no requiere complementariedad, pero debe estar igualmente justiicada.

Queda a criterio de la Comisión de Doctorado, previo asesoramiento de la Subcomsión, la aceptación de la Dirección propuesta. 

Los profesores y profesoras de la universidad, y los investigadores e investigadoras
formados/as y con probada independencia con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (incluyendo dentro de
este ámbito a sus institutos UBA-CONICET), están facultados/as para la dirección de tesis
doctorales, previa revisión de la pertinencia por la subcomisión y comisión de doctorado.

La Subcomisión de Física, con el acuerdo del Claustro de Profesores, aprobó en 2025 una serie de criterios respecto de las propuestas de tesis con dirección externa al ámbito de la FCEN. El documento completo puede descargarse de este link.  

 3. Admisión

Una vez inscripto/a, el/la postulante tendrá que aprobar el Examen de Admisión y el  Examen de Idioma InglésLa Subcomisión podrá exceptuar de la rendición y considerar aprobados uno o ambos exámenes a candidatos/as a que reúnan antecedentes que lo ameriten.

En base a lo anterior la Subcomisión de Doctorado podrá elevar a la Comisión la propuesta de admisión o su rechazo. También podrá eventualmente proponer condiciones previas para la admisión (materias de nivelación a cursar u otros requisitos).

Los plazos para la realización y presentación de la Tesis Doctoral corren a partir de que el expediente de admisión es aprobado por el Consejo Directivo.

4. Propuesta del Consejero del Estudios

Una vez analizada la admisión ante la subcomisión, y siempre que esta no haya sido rechazada, deberá proponerse, mediante nota (ver sección Cartas), un Consejero o Consejera de Estudios, que  deberá ser profesora o profesor del Departamento de Física  y no podrá actuar simultáneamente en la dirección  de la Tesis. La Subcomisión de Física recomienda que, en lo posible, sea una persona lo más independiente posible de la dirección.  El/a Consejero/a de Estudios formará parte además del comité de seguimiento. Tendrá además las siguientes funciones:

  • Asesorar al Doctorando o Doctoranda.
  • Elaborar en conjunto el Plan de Estudios.
  • Supervisar el cumplimiento del Reglamento
  • Avalar sus presentaciones ante la Subcomisión de Doctorado.

Todas estas actuaciones deberán ser aprobadas por la Subcomisión y Comisión de Doctorado que elevarán la admisión al Consejo Directivo de esta Facultad. Tanto el/la Doctorando/a como el/la, sus Directores/as y Consejero/a deberán notificarse en forma fehaciente de las resoluciones correspondientes

5. Propuesta del Comité de seguimiento

A partir del 2023 el avance de cada doctorando/a es supervisado por un Comité de Seguimiento, ante el cual se expondrá el avance del trabajo de tesis en dos instancias. En simultáneo con la propuesta del Consejero de Estudios, el doctorando/a presentará ante la Subcomisión una propuesta de posibles integrantes del Comité. La Subcomisión decidirá la composición final del mismo. En la sección de Seguimiento, se detallan las características y funciones del Comité.

LUEGO DE SER APROBADO EL EXPEDIENTE DE ADMISIÓN, CON TODOS LOS REQUISITOS, POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FCEN,  EL/LA DOCTORANDO/A SE CONSIDERA ADMITIDO/A OFICIALEMNTE EN  LA CARRERA DE DOCTORADO.

ES A PARTIR DE LA FECHA DE APROBACION DEL EXPEDIENTE QUE EMPIEZAN A CORRER LOS PLAZOS.

 

Exámen de inglés

La finalidad del examen de idioma es corroborar que el/la aspirante a cursar la carrera de doctorado tenga los conocimientos mínimos de idioma inglés que le permitan leer y comprender la bibliografía asociada al tema de trabajo, así como iniciarse en la comunicación escrita en ese idioma.

En caso de no aprobar el examen la subcomisión recomendará realizar un curso previo, y la admisión plena a la Carrera de Doctorado quedará condicionada a la aprobación posterior del examen de idioma.

Las personas que hayan aprobado cursos de inglés de nivel intermedio o superior pueden presentar el certificado correspondiente al momento de la inscripción para ser exceptuados de rendir el examen.

Las próximas fechas previstas para el examen de idioma son:

DF es docencia, investigación y popularización de la ciencia.