Universo Startup 2
- 16-05-2025 15:30 |
- Cero+Infinito
Actividad Académica // //
Título
de
Grado:
Licenciatura
en
Ciencias
Físicas
El Plan de estudios está compuesto de:
Todas las materias listadas a continuación son de duración cuatrimestral.
Se indica la carga horaria semanal de cada una y las materias correlativas.
T: cursos teóricos, P: cursos de problemas, L: cursos de laboratorio.
En la columna de CORRELATIVIDADES, el número hace referencia a la materia según la numeración de la primera columna. Se requiere el final de la materia correlativa para cursar salvo cuando se indica (TP) que significa que la correlatividad es con los Trabajos Prácticos de la materia.
MATERIAT
P
L
CORRELATIVAS1
Introducción a la Física*
--
-
-
Equiv. CBC
2
Matemática 1
4
5
CBC
3
Matemática 2*
-
-
Equiv. CBC
4
Física 1
4
5
CBC
5
Laboratorio 1
6
CBC
6
Matemática 3*
4
5
2(TP)
7
Física 2
4
5
4(TP)
8
Física 3
4
5
4(TP), 6(TP), 2
9
Laboratorio 2
6
4(TP), 5(TP)
10
Física 4
4
5
4, 7(TP), 8(TP)
11
Laboratorio 3
6
5, 9, 7(TP), 8(TP)
12
Cálculo Numérico
4
5
2, 6(TP)
13
Matemática 4
6
6
2, 6(TP)
14
Mecánica Clásica
4
5
4, 6, 8(TP)
15
Laboratorio 4
6
7, 8, 11, 10(TP)
16
Física Teórica 1
4
5
8, 10(TP), 13(TP), 14(TP)
17
Física Teórica 2
4
5
8, 10(TP), 13(TP), 14(TP)
18
Laboratorio 5
6
15
19
Física Teórica 3
4
5
8, 10(TP), 14(TP)
20
Estructura de la Materia 1
3
3
8, 10(TP), 13(TP), 14(TP)
21
Laboratorio 6
12
18
22
Laboratorio 7
12
21
23
Estructura de la Materia 2
3
3
17(TP), 19(TP)
24
Estructura de la Materia 3
3
3
17(TP), 19(TP)
25
Estructura de la Materia 4
3
3
17(TP)
* Matemática 2 e Introducción a la Física se dan por equivalencia con materias del CBC desde 1992. Se agrega durante la cursada de Matemática 3 un módulo adicional de Algebra Lineal que suma una carga adicional de 3 horas semanales a dicha materia.
Materias Optativas
El
departamento
ofrece
cada
cuatrimestre
materias
optativas
de
temas
avanzados
de
Física
o
disciplinas
afines
para
la
formación
del
Licenciado
en
Física.
Algunas
de
las
materias
optativas
dictadas
son:
Física
de
Muchos
Cuerpos,
Física
del
Láser
y
Electrónica
Cuántica,
Física
Espacial
y
de
la
Atmósfera
Terrestre,
Matemática
Especial
para
la
Física,
Temas
de
Dinámica
de
Fluidos,
Temas
de
Electromagnetismo,
Teoría
Cuántica
de
Campos.
Consiste en la realización de un trabajo de alrededor de nueve meses de duración, con una dedicación de veinte horas semanales. El trabajo se realiza bajo la dirección de un investigador formado que orienta al alumno en su inicio en la investigación científica y que lo ayuda a familiarizarse con una rama particular de la Física. Al cabo del tiempo establecido, el estudiante presenta al profesor a cargo de la materia un informe por escrito sobre su trabajo. Las correlatividades obligatorias son: Laboratorio 7, Física Teórica 1 (trabajos prácticos), Física Teórica 2 (trabajos prácticos) y Física Teórica 3 (trabajos prácticos). Para rendir el examen final se deberán tener aprobados los exámenes finales de las materias correlativas correspondientes. Para la aprobación de la Tesis de Licenciatura se integrará una mesa examinadora formada por tres profesores ante la cual el estudiante presenta sus resultados. Más información.
Dictado de las Materias de la LicenciaturaTodas las materias obligatorias de la carrera se dictan en ambos cuatrimestres. Para las materias del ciclo inicial (hasta Física 4), existen dos turnos, uno por la mañana y uno por la tarde. Las materias del ciclo superior se dictan en horarios complementarios en los dos cuatrimestres del año (es decir que una materia que en el primer cuatrimestre se dicta de mañana, en el segundo se dicta de tarde).
Cursos de VeranoAdemás de los dos cuatrimestres oficiales que se dictan anualmente, el Departamento de Física dicta la mayoría de las materias de grado durante cursos intensivos de verano que se desarrollan durante el mes de febrero y parte del mes de marzo.
Título intermedio: Asistente de Investigación en FísicaAl cabo del primer ciclo (primeras doce materias de la carrera), el estudiante podrá optar por seguir adelante con materias del título de Asistente de Investigación en Física. Se procura, con este título intermedio, brindar una salida laboral cuyas perspectivas más inmediatas son las de auxiliar de laboratorio, operador de equipos industriales, tareas de control de calidad, adaptación de tecnologías como asistentes del Ingeniero o del Licenciado en Física.
Para la obtención del título intermedio, el estudiante deberá aprobar las materias 1 a 12 de la lista de materias detallada en Materia Obligatorias de la Licenciatura y reunir 20 puntos en materias optativas de uno a cinco puntos cada una. Para ello, el Departamento seleccionará una variedad de materias orientadas a que el egresado tenga una salida laboral de inserción en el medio industrial.
Algunas materias optativas adecuadas para este título pueden ser, entre otras: Taller Informático I y II, Química, Laboratorio de electrónica.
Titulo de Grado: Profesorado en Ciencias FísicasPara obtener el título de Profesor de Enseñanza Media y Superior en Física se deben aprobar, además de las seis materias del CBC, por diez materias en común con la Licenciatura (Módulo 1), cuatro materias específicas (Módulo 2) y siete materias del Bloque de Formación Pedagógica (Módulo 3). Todas las materias son cuatrimestrales. Los contenidos y modalidades de las materias pedagógicas y didácticas, pueden consultarse en la página del CEFIEC (Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de la Ciencia), que coordina la actividad de todos los profesorados que se dictan en el ámbito de la FCEyN.
Esquema de Organización para el Cursado de Materias
AÑO
1ER. CUATRIM.
2DO. CUATRIM.
1
Matemática 1Física 1
Laboratorio 1
Matemática 3Física 2
Laboratorio 2
2
Matemática 4Física 3
Cálculo Numérico
Física 4Mecánica Clásica
Laboratorio 3
3
Física Teórica 1Física Teórica 2
Laboratorio 4
Laboratorio 5Estructura de la Materia 1
Física Teórica 3
4
Laboratorio 6Estructura de la Materia 2
Estructura de la Materia 3
Laboratorio 7Estructura de la Materia 4
Optativa 1
5
Tesis de LicenciaturaOptativa 2
Optativa 3
Tesis de LicenciaturaExisten materias optativas que por su contenido pueden cursarse a partir de tercer año (lo que permite ubicar a una de esas materias en el segundo cuatrimestre del tercer año o primero del cuarto).
No se alarga la carrera si de primer a tercer año se postergan un cuatrimestre los laboratorios, es decir si se hace:
AÑO
1ER. CUATRIM.
2DO. CUATRIM.
1
Matemática 1Física 1
Matemática 3Física 2
Laboratorio 1
2
Matemática 4Física 3
Laboratorio 2
Física 4Mecánica Clásica
Laboratorio 3
3
Física Teórica 1Cálculo Numérico
Laboratorio 4
Física Teórica 2Física Teórica 3
Laboratorio 5
4
Laboratorio 6Estructura de la Materia 1
Estructura de la Materia 2
Laboratorio 7Estructura de la Materia 3
Estructura de la Materia 4
5
Tesis de LicenciaturaOptativa 1
Optativa 2
Tesis de LicenciaturaOptativa 3
Esta forma de cursar optimiza el aprovechamiento de Laboratorio 1 y 2 y es altamente recomendada por los profesores a cargo de dichas materias.
Los horarios están diseñados de modo que no se superpongan las materias que se sugiere cursar simultáneamente.
Existen materias optativas que por su contenido pueden cursarse a partir de tercer año, lo cual permite ubicar a una de esas materias en el segundo cuatrimestre del tercer año o primero del cuarto.
El cursado simultáneo de dos materias teóricas puede resultar excesivamente pesado. Para evitar esta situación, es posible combinar alguna de esas Físicas Teóricas con las materias optativas (las que pueden cursarse a partir de tercer año) o con las Estructuras 1 y 2.
Se recomienda, más allá de las correlatividades, respetar el orden Física Teórica 1, 2 y 3, aunque eso no es imprescindible.
COMENTARIOS PRACTICOSLa inscripción a las materias se realiza entre dos y tres semanas antes del comienzo del cuatrimestre. En función de los inscriptos por materia se asignan los docentes de la misma, por lo que se pide cumplir con este requisito con seriedad.
Luego de la aprobación de los TP de cada materia, hay un plazo de ocho cuatrimestres (contando el de la cursada) para rendir el final sin tener que recursar. En los primeros cinco cuatrimestres el alumno tiene derecho a rendir con el programa con que se cursó, pero entre el 6 y el 8 se deber rendir con el programa en vigencia al momento del exámen.
Más allá de lo formal, se aconseja fuertemente no acumular finales. Dejar finales pendientes crea la impresión de avanzar rápidamente en la carrera. La experiencia indica que después resulta muy difícil estudiar para el final de una materia que uno cursó un año atrás. Muchos estudiantes dilatan la carrera muy por encima de los cinco años estipulados debido a este problema. Si adeuda finales, en febrero/marzo es mejor rendir finales que hacer cursos de verano. El Curso de Verano es recomendable para los casos en que deba recursarse una asignatura o cuando se trata de un curso de laboratorio. Por el carácter intensivo del Curso de Verano, es prácticamente imposible cursar más de una materia.
REQUISITOSCONSULTAS e INFORMES