Juan Pablo Paz
IFIBA. UBA & Conicet

 

En este coloquio, que representa la “vuelta al ruedo” del charlista tras cuatro años de gestión en el hoy difunto MINCyT, se presentará un resumen del estado de situación de la tecnología que, parece ser hoy, la más prometedora para construir computadoras y simuladores cuánticos. Estos dispositivos consisten en circuitos superconductores diseñados y manipulados utilizando las técnicas y conocimientos acuñados en la rama de nuestra disciplina que hoy se conoce con el nombre de “electrodinámica cuántica de circuitos”. Consisten en pequeñas unidades fabricadas con junturas Josephson y otros elementos que se comportan como átomos artificiales y que están interconectadas por resonadores de radiofrecuencia, que almacenan excitaciones cuánticas del campo electromagnético. En este contexto se presentará una nueva idea: el diseño de una compuerta que, controlada por el estado cuántico de uno de estos átomos artificiales, genera estados compactados del campo electromagnético en uno de los resonadores (“squeezed states”). Se describirá cómo construir este dispositivo, que constituye una compuerta cuántica universal, lo que implica que combinada con otras de más fácil factura que afectan a los átomos y los resonadores por separado, puede utilizarse para cumplir cualquier tarea. La nueva compuerta resulta útil para preparar ciertos estados de manera sencilla. Sus propiedades serán discutidas en la charla, y se mostrará un método para utilizarlos, codificando la información cuántica en los resonadores, que es capaz de detectar fácilmente la huella del proceso más común que la degrada: la pérdida de fotones.

DF es docencia, investigación y popularización de la ciencia.