Explorando la inestabilidad: turbulencia y geopolítica en la Antártida
- 25-09-2025 14:00 |
- Aula Federman
Concurso de Ayudantes de Segunda
En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a los 31 días del mes de octubre de 2001, se constituye el jurado del concurso de Ayudante de Segunda (Res. CD 1310) formado por los Dres. H.Bonadeo, L.Bilbao, C.Iemmi, F.Lombardo, P.Alexander, y establece el siguiente puntaje para los distintos ítems de acuerdo con el artículo 29 del Reglamento de Concursos.
1) Antecedentes Docentes 8 puntos
2) Antecedentes Científicos 4 puntos
3) Antecedentes Profesionales 3 puntos
4) Prueba de oposición 50 puntos
5) Calificaciones, títulos, estudios, otros 35 puntos
Los jurados establecen para la prueba de oposición que los candidatos elijan uno de los siguientes problemas:
Cliqueando aqui puede obtener el documento Word correspondiente: prueba
PROBLEMA 1
Una barra conductora de masa m y resistencia despreciable puede deslizarse libremente sobre dos rieles como muestra la figura. Los rieles y la barra forman una espira de geometría variable. Hay gravedad. Todo el dispositivo se halla en un campo magnético B constante y uniforme, perpendicular al plano de la espira. Despreciando la autoinductancia, calcular la velocidad de la barra y la corriente que circula en la espira en función del tiempo (inicialmente la barra está en reposo, esto es, v(t = 0) = 0).
PROBLEMA 2
Una persona pesa un pescado de masa m en un dinamómetro sujeto al techo de un ascensor, que asciende momentáneamente con aceleración a. Hallar el peso que marcaría el dinamómetro durante ese lapso. El valor de la aceleración de la gravedad es g. Analizar el caso en que el dinamómetro es reemplazado por una balanza de platillos.
Nota: se define el contraste C como ; con IMax = Intensidad máxima sobre X2 y Imin = Intensidad mínima sobre X2
La modalidad de la prueba de oposición es la siguiente:
En un máximo de 3 carillas tamaño A4, espaciado interlineal 1½, deberá figurar el enunciado del problema y la resolución del mismo. En la descripción de la exposición a realizar para resolver el problema señale los conceptos que remarcaría, mencione cómo guiaría a los alumnos en el esclarecimiento de los aspectos que pueden presentar dificultades y justifique la elección de los diagramas o figuras utilizados.
El plazo de entrega de la prueba de oposición es el lunes 5 de noviembre de 2001 hasta las 12:30 hs en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarse por triplicado y cada copia abrochada y sin carpeta.
El jurado requerirá además una entrevista personal a los candidatos. Las entrevistas tendrán lugar desde el lunes 12 de noviembre según el siguiente cronograma:
Lunes 12 Horario de presentación Número de inscripción
9:30 – 10:30 1 – 8
10:30 – 11:30 9 – 16
11:30 – 12:30 17 –24
13:30 – 14:30 25 – 32
14:30 – 15:30 33 – 40
15:30 – 16:30 41 – 48
16:30 – 17:30 49 – 56
17:30 – 18:30 57 - 64
Martes 13 Horario de presentación Número de inscripción
13:00 – 14:00 65 – 72
14:00 – 15:00 73 – 80
15:00 – 16:00 81 – 88
16:00 – 17:00 89 – 93
Si Ud. no puede concurrir al horario que le corresponde, por favor encuentre un concursante con el cual permutar el turno.
IMPORTANTE:
Aquellas personas que no hayan presentado su declaración de materias aprobadas con el promedio de notas, expresado con dos decimales e incluyendo aplazos, deben hacerlo durante el día 31/10 ya sea personalmente en la Secretaría del Dpto de Física o por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
H. Bonadeo L. Bilbao C. Iemmi
F. Lombardo P. Alexander