Otros

Concurso de ayudantes de primera dedicación parcial Area Laboratorios Superiores: Dictamen

 

En Buenos Aires, a los 2 días del mes de Diciembre de 2004, el Jurado que entiende en el Concurso de Ayudantes de Primera, Dedicación Parcial, Area Laboratorios Superiores (Expte. 480.636/04  Res. C.D. 1916), después de haber analizado todos los antecedentes y pruebas de oposición presentadas oportunamente por los candidatos, decide establecer el orden de mérito que se adjunta al pie, con las siguientes aclaraciones:

 

a)      Yanina Cesa se abstuvo de evaluar a la candidata Laura C. Estrada.

b)      Angel Marzocca se abstuvo de evaluar a la candidata Lucía M. Famá.

c)      César Moreno se abstuvo de evaluar a los candidatos Pablo J. Cobelli, Francisco Di Lorenzo, Alejandro I. Lazarte, Mónica B. Pirrera y Lorena Sigaut.

d)      Los postulantes: Mariano Galvagno, María Luz Martínez Ricci, Clara Smal, Ignacio Urrutia, Marina Sofía Verruno y Darío Adrián Zilli, fueron excluidos del orden de mérito por no haber cumplimentado la prueba de oposición.

 

 

Nro

de Orden

Nro

de Inscrip

APELLIDO y Nombres

Doc

Cient

Prof

Otros

Opos

Total

1

5

QUINTERO, Mariano Horacio

20.00

7.00

0

8.92

34.50

70.42

2

16

LAZARTE, Alejandro Iván

15.00

5.00

0

9.09

36.80

65.89

3

13

ESTRADA, Laura Cecilia

13.75

3.60

0

9.15

36.80

63.30

4

9

ALCARAZ, Alicia Noemí

18.33

8.58

0

9.91

25.30

62.12

5

1

PIRRERA, Mónica Beatriz

5.00

6.00

0

8.86

39.10

58.96

6

17

SIGAUT, Lorena

12.50

7.50

0

8.23

27.60

55.83

7

4

MARTINO, Luis Angel

5.00

7.30

0

8.98

34.50

55.78

8

15

COBELLI, Pablo Javier

10.00

6.50

0

7.99

29.90

54.39

9

3

FAMA, Lucía Mercedes

15.00

7.00

0

8.78

23.00

53.78

10

11

DI LORENZO, Francisco Javier

10.00

5.00

0

11.62

23.00

49.62

11

2

ROMANO, Carla Lidia

7.50

4.50

0

9.15

18.40

39.55

12

12

GINGINS, Marcelo

2.50

0.00

0

6.10

25.30

33.90

13

19

ESCOBAR, Mariano Martín

0.00

0.00

0

8.52

23.00

31.52

 

 

 

 

 

        Yanina Cesa                  Angel J Marzocca               César H Moreno                            

 

 Concurso de Ayudantes de Primera Regular con Dedicación Simple  Area Unica

 

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a los 29 días del mes de octubre de 2001, se constituye el jurado del concurso de Ayudante de Primera Dedicación Simple Area Unica (Res. CD 1305) formado por los Dres. C. Giribet, V. Bekeris y M. Rozenberg, y establece el siguiente puntaje para los distintos ítems de acuerdo con el artículo 29 del Reglamento de Concursos.

 

 

1) Antecedentes Docentes                                 20 puntos

2) Antecedentes Científicos                               15 puntos

3) Antecedentes Profesionales                          15 puntos

4) Prueba de oposición                                          35 puntos

5) Calificaciones, títulos, estudios, otros           15 puntos

 

 

Los jurados establecen para la prueba de oposición que los candidatos elijan uno de los siguientes temas:

 

Tema I

 

Un experimento de laboratorio a elecciónabarcando alguno de los temas propios de los laboratorios 1 a 5. 

La modalidad de la presentación es la siguiente:

Por escrito con una extensión no mayor de 4 carillas A4 de texto espaciado interlineal 1 ½. Describa brevemente el experimento, enfatizando los puntos conceptuales y dificultades más salientes del mismo. 

 


Tema II


  Un problema de clase de trabajos prácticos, a elección entre las siguientes opciones:

 

a)Leyes de conservación.

b)2do principio de la termodinámica.

c)Ley de inducción magnética.

d)Ecuación de Schroedinger unidimensional.

 

 

La modalidad de la presentación es la siguiente:

En un máximo de 3 carillas tamaño A4, espaciado interlineal 1½, deberá figurar el enunciado del problema y la resolución del mismo, incluyendo la descripción de los puntos que enfatizaría en clase y una justificación de la elección del problema.

 

El plazo de entrega de la prueba de oposición es el viernes 2 de noviembre de 2001 hasta las 15:30 hs en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarse por triplicado y cada copia abrochada y sin carpeta.

 

El jurado requerirá una entrevista personal a los candidatos. Las entrevistas tendrán lugar el lunes 12 de noviembre en el aula Pedro Federman (1er piso del pabellón 1) de la siguiente manera: de 10 a 12hs, los inscriptos con numero de orden del 1 al 20; de 13 a 15hs, los inscriptos con numero de orden del 21 al 40; y de 16 a 18hs, los inscriptos con numero de orden de 41 al 50.Si el candidato se encontrara en la imposibilidad de presentarse en la fecha prevista para la entrevista, por razones de fuerza mayor debidamente justificadas,el juradopodrá realizar la entrevista por correo electrónico y el candidato deberá contestar por ese mismo medio dentro de las siguientes 24hs. Será la responsabilidad del candidato hacer llegar su dirección de correo electrónico al jurado (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). 
 
 

 

C. Giribet          V. Bekeris           M. Rozenberg
 

 


 
 
 
  Concurso de Ayudantes de Primera Regular con Dedicación Simple  Area Laboratorios Superiores En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a los 29 días del mes de octubre de 2001, se constituye el jurado del concurso de Ayudante de Primera Dedicación Simple Area Laboratorios Superiores(Res. CD 1305) formado por los Dres. C. Giribet, V. Bekeris y M. Rozenberg, y establece el siguiente puntaje para los distintos ítems de acuerdo con el artículo 29 del Reglamento de Concursos.

 

1) Antecedentes Docentes                                               20 puntos

2) Antecedentes Científicos                                            15 puntos

3) Antecedentes Profesionales                                       15 puntos

4) Prueba de oposición                                                       35 puntos

5) Calificaciones, títulos, estudios, otros                       15 puntos


 

Los jurados establecen para la prueba de oposición el siguiente tema:

 

Un experimento de laboratorio a elecciónabarcando alguno de los temas propios de los laboratorios 1 a 5. 

La modalidad de la presentación es la siguiente:

Por escrito con una extensión no mayor de 4 carillas A4 de texto espaciado interlineal 1½. Describa brevemente el experimento, enfatizando los puntos conceptuales y dificultades más salientes del mismo. 

 

 

 

El plazo de entrega de la prueba de oposición es el viernes 2 de noviembre de 2001 hasta las 15:30 hs en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarse por triplicado y cada copia abrochada y sin carpeta.

 

El jurado requerirá una entrevista personal a los candidatos. Las entrevistas tendrán lugar el lunes 12 de noviembre en el aula Pedro Federman (1er piso del pabellón 1) en el horario de 16 a 18hs. A esta entrevista deberán presentarse únicamente aquellos candidatos que sólo se presentan al concurso correspondiente al área Laboratorios Superiores. Si el candidato se encontrara en la imposibilidad de presentarse en la fecha prevista para la entrevista, por razones de fuerza mayor debidamente justificadas,el juradopodrá realizar la entrevista por correo electrónico y el candidato deberá contestar por ese mismo medio dentro de las siguientes 24hs. Será la responsabilidad del candidato hacer llegar su dirección de correo electrónico al jurado (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). 


 

C. Giribet             V. Bekeris                  M. Rozenberg

Concurso de Ayudante de Segunda Area Unica 

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, a los 14 días del mes de noviembre de 2003, el jurado del concurso de ayudantes de segunda (Res. C.D. n° 1729/03) formado por Luis Bilbao, Cristina Caputo, Claudia Giribet, Claudio Simeone y Diana Skigin, detallan la Prueba de Oposición y su modalidad.

 

El concursante deberá entregar su prueba de oposición en un máximo de 2 carillas tamaño A4, espaciado interlínea 1,5 y letra de tamaño mínimo 12 puntos. Deberá figurar la explicación del problema elegido como lo presentaría frente a alumnos de las materias básicas de la Licenciatura (Física 1, 2 y 3). No deberá incluir el enunciado del problema. En la explicación del problema, señale los conceptos que remarcaría, mencione cómo guiaría a los alumnos en el esclarecimiento de los aspectos que puedan presentar dificultades y justifique la elección de los diagramas o figuras utilizadas.

 

El plazo de entrega de la prueba de oposición es el miércoles 19 de noviembre de 2003, hasta las 16:00 en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarla por triplicado; cada copia deberá estar abrochada y sin carpeta.

 

Aquellos postulantes que no puedan entregarla personalmente, deberán enviar la prueba de oposición por FAX a la Secretaría del Departamento de Física Nro: 4576-3357 y por correo electrónico a las siguientes direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Se realizará además una entrevista personal con cada candidato, la cual tendrá lugar a partir del viernes 21 de noviembre de 2003 en el aula Federman del departamento de Física, según el siguiente cronograma:

 

 

Viernes 21

Horario de presentación

Número de inscripción

 

13:00-14:00

1-9

 

14:00-15:00

10-17

 

15:00-16:00

18-25

 

16:00-17:00

26-33

Lunes 24

     

12:00-13:00

34-41

 

13:00-14:00

42-49

 

14:00-15:00

50-57

 

15:00-16:00

58-65

 

16:00-17:00

66-73

Martes 25

     

11:00-12:00

74-81

 

12:00-13:00

82-89

 

13:00-14:00

90-97

 

14:00-15:00

98-105

 

15:00-16:00

106-113

 

16:00-17:00

114-121

 

17:00-17:30

122-124 y 2

Aquellas personas que al día de la fecha no hayan presentado su declaración de materias aprobadas con el promedio de notas, expresado con dos decimales e incluyendo aplazos, deberán hacerlo en el momento de la entrevista oral.

Los concursantes deberán elegir UNO de los siguientes problemas:

Problema 1

Considere un sistema formado por dos masas puntuales m1 y m2 inicialmente en reposo, unidas por un resorte ideal (de masa despreciable), de constante elástica k y longitud en reposo l0. Todo el sistema se encuentra sobre una superficie horizontal, con rozamiento despreciable. En un instante dado, se le transfiere un impulso p1 a la masa m1 y un impulso p2 a la masa m2 (ambos vectores contenidos en el plano horizontal).

  1.  

     

  2. Analice qué magnitudes se conservan para el sistema total y para cada masa por separado.
  3. A partir de lo encontrado en el item (a), analice los posibles movimientos de ambas masas.

 

 

Problema 2

Se observan anillos de Newton mediante una lámina de vidrio de índice de refracción n3, una lente plano-convexa de vidrio con índice de refracción n1 (n1 ≠ n3), y un líquido intermedio de índice n2 (n2 entre n1 y n3). La luz incide normalmente a la lámina.

  1.  

     

  2. Describa el patrón de interferencia y calcule los radios de los anillos que se observan por reflexión y por transmisión.
  3. Discuta las aproximaciones que realiza.

 

 

Problema 3

Se tiene un cilindro de altura L y radio a con magnetización permanente uniforme M en la dirección de su eje.

  1.  

     

  2. Dibujar, justificando adecuadamente, las líneas de los campos B y H en todo el espacio (es decir, dentro y fuera del cilindro).
  3. Obtener, al orden no nulo más bajo, la fuerza que actúa sobre el cilindro cuando, a una distancia D de su base y coaxialmente con el mismo, se coloca una espira circular de radio R por la que circula una corriente constante I.

Tanto el cilindro como la espira se encuentran en reposo.

 

 

 

 

 

Luis Bilbao Cristina Caputo Claudia Giribet Claudio Simeone Diana Skigin

Concurso de Ayudante de Segunda 2004

 

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a los 6 días del mes de diciembre de 2004, el jurado del concurso de Ayudante de Segunda (Res. C.D. 2028, exp 480890/04) formado por los Drs. M. Ferraro, D. Grondona, R. Ferraro, P. Tamborenea y H. Ferrari, detallan la Prueba de Oposición y su modalidad:

El concursante deberá entregar en un máximo de 4 carillas tamaño A4, espaciado interlinea 1.5, su prueba de oposición. Deberá figurar el enunciado del problema elegido y la resolución del mismo. En la descripción de la exposición a realizar para resolver el problema, señale los conceptos que remarcaría frente a alumnos de las materias básicas de la Licenciatura (Física 1, 2 y 3 o Laboratorio 1, 2, y 3). Mencione cómo guiaría a los alumnos en el esclarecimiento de los aspectos que puedan presentar dificultades y justifique la elección de los diagramas o figuras utilizadas.

El plazo de entrega de la prueba de oposición es el lunes 13 de diciembre de 2004, hasta las 12:00 en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarla por quintuplicado; cada copia deberá estar abrochada y sin carpeta.

 

Los concursantes deberán elegir UNO de los siguientes problemas:

 

Problema 1

Dos generadores de tensión alterna de igual amplitud pero de frecuencia distinta, son aplicados a los terminales de un circuito formado por un condensador y una bobina unidos en serie. La frecuencia de uno de los generadores es igual a la frecuencia propia wo del circuito, y la otra es k veces mayor. Hallar la relación entre las amplitudes de las corrientes Io / I excitadas por cada generador, si el factor de mérito del circuito es Q. Calcular para Q = 10 y Q  = 100, si k = 1,1. Mencione alguna aplicación de este problema.

 

Problema 2

a.       ¿Cómo cambia el experimento de Young si la fuente luminosa no está simétricamente situada respecto de las ranuras? ¿Cómo puede detectar dicho corrimiento?

b.      ¿Cómo se modifica la figura de interferencia si el dispositivo de Young se encuentra inmerso en un medo de índice 1.5?. ¿Cómo y cuánto debería mover la pantalla para mantener el valor de la interfranja?

Problema 3

Se desea medir la constante elástica efectiva de los dispositivos que se muestran en la figura 1 (resortes combinados en serie y paralelo), y estudiar como se relacionan con las constantes de los resortes individuales.

a.       Discutir cual es la relación entre la constante efectiva y las constantes individuales que espera obtener en cada caso.

b.      Explicar como mediría las constantes elásticas de cada uno de los resortes.

c.       Explicar como mediría la constante efectiva de cada una de las configuraciones.

Describir los instrumentos de medición a emplear y las precauciones que debe tener en la realización de la experiencia. La misma debe ser  realizable con el material disponible en los laboratorios básicos del Dpto. de Física

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 1: Esquema de los dispositivos experimentales

 

 

IMPORTANTE:

Las entrevistas personales se realizarán en el laboratorio de Bajas Temperaturas. Las entrevistas del  Martes 21 se realizarán todas durante la mañana.

El turno de 13:30 – 14:30 hs. Se modifica según:

 

Martes 21

Horario de presentación / Número de inscripción

12:30 – 13:30              /                       94 –  105

 

 

 

_____________________         _____________________          _____________________

            M. Ferraro                                  D. Grondona                                      R. Ferraro

 

 

_____________________         _____________________  

         P. Tamborenea                                H. Ferrari

 Concurso regular para cubrir cargos de Ayudante de Segunda

SE ABRE LA INSCRIPCION A PARTIR DEL 10-10-01 PARA CUBRIR  53 (CINCUENTA Y TRES) CARGOS DE AYUDANTE DE 2da.

LOS FORMULARIOS DE INSCRIPCION SE RECIBEN EN LA SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO HASTA EL 23-10-01 a las 15.30hs.

LOS FORMULARIOS PUEDEN RETIRARSE EN LA SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO. TAMBIEN ESTAN DISPONIBLES EN  LA HOMEPAGE DEL DEPARTAMENTO .www.df.uba.ar/menu/news.html (se deben completar el formulario y el formulario complementario).

Jurado: Dres. H. Bonadeo, L. Bilbao, C. Iemmi, F. Lombardo y P. Alexander

Secretaria Departamento de Física 5-10-01

DF es docencia, investigación y popularización de la ciencia.