Otros

Concurso de ayudante de primera dedicación parcial

  Area Unica: Dictamen 

En Buenos Aires, a los 18 días del mes de Noviembre de 2003, el Jurado que entiende en el Concurso de Ayudantes de Primera, Dedicación Parcial, Area Unica (Expte. 477.142  Res. C.D. 1731), después de haber analizado todos los antecedentes y pruebas de oposición presentadas oportunamente por los candidatos, decide establecer el orden de mérito que se adjunta con las siguientes aclaraciones:

 

a)      César Moreno se abstuvo de evaluar a los candidatos Roberto Llovera, Verónica Raspa, y Aureliano Tartaglione.

b)      Fernando Lombardo se abstuvo de evaluar a Paula Villar y a Carlos Vigh.

c)      Rodolfo Sassot se abstuvo de evaluar a Leonardo Vanni.

d)      Los postulantes: Mario L. Aolita, Laura C. Estrada, Lucía M. Fama, Hernán G. García, Cecilia La Mela, Cecilia Scannapieco, Lucas Sourrouille,  Marcos A. Trevisan, y Diego A. Zocco, fueron excluidos del orden de mérito por no haber entregado la prueba de oposición:

 

 

Orden

Inscripcion

Apellido y nombre

Doc

Cient

Prof

Otros

Prueba

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

1

THIBEAULT, Joseph C.M.

22.0

9.0

7.0

7.60

48.00

93.60

2

60

LLOVERA, Roberto

22.0

9.0

7.0

5.06

48.00

91.06

3

54

LAJE, Rodrigo

22.0

9.0

8.0

6.34

43.20

88.54

4

49

OLIVA, Damián E.

20.0

4.0

8.0

6.47

43.20

81.67

5

12

LOZZA, Homero F.

22.0

6.5

7.0

6.88

38.40

80.78

6

47

D'ANGELO, María V.

22.0

9.0

8.0

7.42

33.60

80.02

7

41

PANDO, Bernardo F.

22.0

6.0

2.0

6.48

43.20

79.68

8

3

VILLAR, Paula I.

21.0

0.5

7.0

7.61

43.20

79.31

9

55

SPROVIERO, Eduardo M.

22.0

9.0

8.0

6.48

33.60

79.08

10

34

MONTEVERDE, Miguel H.

22.0

9.0

8.0

6.00

33.60

78.60

11

23

LOPEZ, Cecilia C.

20.0

9.0

0.0

5.08

43.70

77.78

12

59

RASPA, Verónica D.

22.0

3.0

7.0

4.40

40.80

77.20

13

11

VIEYTES, Mariela C.

22.0

9.0

7.0

4.62

33.60

76.22

14

30

LASCANO, María E.

22.0

9.0

8.0

3.20

33.60

75.80

15

36

PAGOLA, Gabriel I.

22.0

1.5

7.0

6.70

38.40

75.60

16

63

BOTTESI, Federico L.

22.0

4.5

7.0

7.83

33.60

74.93

17

18

BELLINO, Martín G.

6.0

7.0

8.0

5.75

48.00

74.75

18

44

HOFMAN, Diego M.

16.0

0.0

3.0

6.80

48.00

73.80

19

39

CAPELUTO, María G.

22.0

5.0

7.0

5.22

33.60

72.82

20

7

BOSCHAN, Alejandro

22.0

9.0

8.0

4.48

29.00

72.48

21

22

SOLOVEY, Guillermo

22.0

9.0

4.0

5.31

31.92

72.23

22

24

MAZZAFERRI, Javier E.

21.0

6.5

7.0

4.00

33.50

72.00

23

9

AGUIAR HUALDE, Juan M.

22.0

4.0

7.0

5.03

33.60

71.63

24

45

MELO, Juan I.

22.0

9.0

8.0

3.35

28.80

71.15

25

15

BUCCINO, Andrea P.

22.0

7.0

7.0

4.34

28.80

69.14

26

2

NUZA, Sebastián E.

22.0

8.0

0.0

5.00

33.60

68.60

27

32

VANNI, Leonardo

22.0

4.5

7.0

4.10

29.76

67.36

28

57

TARTAGLIONE, Aureliano

22.0

9.0

0.0

1.76

34.56

67.32

29

64

SCHNEIDER, David M

22.0

6.5

7.0

7.25

24.00

66.75

30

16

SUPANITSKY, Alberto D.

22.0

3.0

7.0

4.48

29.20

65.68

31

8

MONTON, Carlos M.

14.0

5.0

8.0

4.61

33.84

65.45

32

48

CARIDI, Délida I.

18.0

6.0

7.0

5.32

29.04

65.36

33

10

SATZ, Alejandro

22.0

0.0

0.0

4.72

38.40

65.12

34

33

VILLANUEVA, Alejandro J.

17.0

4.0

0.0

5.60

38.40

65.00

35

29

BASTIDA, Karina B.

22.0

2.0

0.0

1.00

38.40

63.40

36

6

SCARPETTINI, Alberto F.

22.0

9.0

2.0

1.42

28.80

63.22

37

25

TAMASHIRO, Alejandro A.

22.0

9.0

7.0

4.48

19.20

61.68

38

58

FRANCISCO, Diego Hernán

22.0

0.5

0.0

4.44

33.60

60.54

39

28

MARTINEZ RICCI, María L.

22.0

1.0

0.0

3.80

33.60

60.40

40

21

AIELLO, Matías

22.0

1.5

0.0

2.80

33.60

59.90

41

42

FAVA, Javier O.

22.0

5.0

8.0

4.88

19.20

59.08

42

14

FARAGGI, Marisa

15.0

2.5

7.0

2.60

28.80

55.90

43

4

GARCIA, Andrea J.

17.0

6.5

0.0

3.26

28.80

55.56

44

52

SALLES, Alejo

17.0

4.0

0.0

5.30

28.80

55.10

45

20

AMADOR, Ana

13.0

1.5

7.0

4.40

28.80

54.70

46

17

PIRRERA, Mónica B.

8.0

3.0

7.0

2.82

33.60

54.42

47

35

BONGIOVANNI, María V.G.

18.0

0.0

0.0

1.68

33.60

53.28

48

40

MARTINO, Luis A.

8.0

5.0

7.0

3.60

28.80

52.40

49

31

SAINZ TRAPAGA, Mariana

18.0

1.5

0.0

3.60

28.80

51.90

50

61

LUONI, María L.

20.0

9.0

0.0

1.00

19.20

49.20

51

13

VIGH, Carlos D.

22.0

0.0

7.0

2.72

14.40

46.12

52

62

IBAÑEZ, Santiago L.

4.0

5.0

0.0

3.80

24.00

36.80

53

56

OÑA, Ofelia B.

8.0

2.5

0.0

1.40

24.00

35.90

54

19

ROMANO, Carla L.

5.0

2.5

0.0

4.18

24.00

35.68

55

43

KUNIK, Darío

5.0

0.0

2.0

4.64

24.00

35.64

 

 

               El jurado entiende que todos los candidatos incluidos en el orden de mérito, incluyendo aquellos  

              que aún no cuentan con Título de grado, están en condiciones de tomar el cargo.

 

 

               Fernando Lombardo                     Cesar Moreno                             Rodolfo Sassot

Concurso de Ayudantes de Segunda
   

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a los 31 días del mes de octubre de 2001, se constituye el jurado del concurso de Ayudante de Segunda (Res. CD 1310) formado por los Dres. H.Bonadeo, L.Bilbao, C.Iemmi, F.Lombardo, P.Alexander, y establece el siguiente puntaje para los distintos ítems de acuerdo con el artículo 29 del Reglamento de Concursos.
 

 

1) Antecedentes Docentes 8 puntos

2) Antecedentes Científicos 4 puntos

3) Antecedentes Profesionales 3 puntos

4) Prueba de oposición 50 puntos

5) Calificaciones, títulos, estudios, otros 35 puntos

Los jurados establecen para la prueba de oposición que los candidatos elijan uno de los siguientes problemas:

Cliqueando aqui puede obtener el documento Word correspondiente: prueba

PROBLEMA 1

Una barra conductora de masa m y resistencia despreciable puede deslizarse libremente sobre dos rieles como muestra la figura. Los rieles y la barra forman una espira de geometría variable. Hay gravedad. Todo el dispositivo se halla en un campo magnético B constante y uniforme, perpendicular al plano de la espira. Despreciando la autoinductancia, calcular la velocidad de la barra y la corriente que circula en la espira en función del tiempo (inicialmente la barra está en reposo, esto es, v(t = 0) = 0).


   
   
 
 
 
 

PROBLEMA 2

Una persona pesa un pescado de masa m en un dinamómetro sujeto al techo de un ascensor, que asciende momentáneamente con aceleración a. Hallar el peso que marcaría el dinamómetro durante ese lapso. El valor de la aceleración de la gravedad es g. Analizar el caso en que el dinamómetro es reemplazado por una balanza de platillos.
 
 
 
 

PROBLEMA 3 Se propone realizar una experiencia de interferencia con un dispositivo tipo Young como el esquematizado en la figura. Si se emplea para ello una fuente extensa, cuasimonocromática, de longitud de onda l y ancho 2 a ; es posible observar el fenómeno buscado?. Si cree que es posible, encuentre una expresión para el contraste de las franjas C en función de los parámetros del problema; en caso contrario justifique su respuesta.
   

Nota: se define el contraste C como  ; con IMax = Intensidad máxima sobre X2 y Imin = Intensidad mínima sobre X2
 

 
   
   
   
   
   
   
   
 
 
 
 
 
 

La modalidad de la prueba de oposición es la siguiente:

En un máximo de 3 carillas tamaño A4, espaciado interlineal 1½, deberá figurar el enunciado del problema y la resolución del mismo. En la descripción de la exposición a realizar para resolver el problema señale los conceptos que remarcaría, mencione cómo guiaría a los alumnos en el esclarecimiento de los aspectos que pueden presentar dificultades y justifique la elección de los diagramas o figuras utilizados.

El plazo de entrega de la prueba de oposición es el lunes 5 de noviembre de 2001 hasta las 12:30 hs en la Secretaría del Departamento de Física, debiendo presentarse por triplicado y cada copia abrochada y sin carpeta.

El jurado requerirá además una entrevista personal a los candidatos. Las entrevistas tendrán lugar desde el lunes 12 de noviembre según el siguiente cronograma:

Lunes 12 Horario de presentación Número de inscripción

9:30 – 10:30 1 – 8

10:30 – 11:30 9 – 16

11:30 – 12:30 17 –24

13:30 – 14:30 25 – 32

14:30 – 15:30 33 – 40

15:30 – 16:30 41 – 48

16:30 – 17:30 49 – 56

17:30 – 18:30 57 - 64

Martes 13 Horario de presentación Número de inscripción

13:00 – 14:00 65 – 72

14:00 – 15:00 73 – 80

15:00 – 16:00 81 – 88

16:00 – 17:00 89 – 93

Si Ud. no puede concurrir al horario que le corresponde, por favor encuentre un concursante con el cual permutar el turno.
 

 
 

IMPORTANTE:

Aquellas personas que no hayan presentado su declaración de materias aprobadas con el promedio de notas, expresado con dos decimales e incluyendo aplazos, deben hacerlo durante el día 31/10 ya sea personalmente en la Secretaría del Dpto de Física o por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

 





H. Bonadeo L. Bilbao C. Iemmi
 
 
 
 
 
 

F. Lombardo P. Alexander

Concurso de Ayudantes de Segunda Regular con Dedicación Simple

 

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, a los 13 días del mes de noviembre de 2002, se constituye el jurado del concurso de Ayudante de segunda (Res. CD 1419/02) formado por: Gabriela Pasquini, Fernando Minotti, Roberto Bochicchio, Martin Zimmerman y Guillermo Chiappe y establece el siguiente puntaje maximo para los distintos items, de acuerdo con el articulo 29 del reglamento de concursos:

 

  1.  

     

  2. Antecedentes docentes: 15 puntos

     

  3. Antecedentes cientificos: 5 puntos

     

  4. Antecedentes profesionales: 3 puntos

     

  5. Prueba de Oposicion: 45 puntos
  6. Calificaciones, titulos, estudios y otros antecedentes: 40 puntos
Aquellas personas que al dia de la fecha no hayan presentado su declaracion de materias aprobadas con el promedio de notas, expresado con dos decimales e incluyendo aplazos, deberan hacerlo antes del 14/11/02 inclusive, ya sea personalmente en la secretaria del departamento de Fisica o por correo electronico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La prueba de oposicion de hara publica el jueves 14/11/02 a las 15.30 horas.

 

 

 

 

Gabriela Pasquini Fernando Minotti Roberto Bochicchio Martin Zimmerman Guillermo Chiappe

 

Concurso de Ayudantes de Segunda Regular con Dedicación Simple

 

En el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, a los 15 días del mes de noviembre de 2002, se constituye el jurado del concurso de Ayudante de segunda (Res. CD 1419/02) formado por: Gabriela Pasquini, Fernando Minotti, Roberto Bochicchio, Martin Zimmerman y Guillermo Chiappe y establece una enmienda en el puntaje maximo asignado a los distintos items, manteniendo las proporciones relativas originales, de tal forma que los mismos resultan:

 

  1.  

     

  2. Antecedentes docentes: 13.9 puntos

     

  3. Antecedentes cientificos: 4.6 puntos

     

  4. Antecedentes profesionales: 2.8 puntos

     

  5. Prueba de Oposicion: 41.7 puntos
  6. Calificaciones, titulos, estudios y otros antecedentes: 37 puntos

 

 

 

 

Gabriela Pasquini Fernando Minotti Roberto Bochicchio Martin Zimmerman Guillermo Chiappe

 

CONCURSO DE AYUDANTES DE PRIMERA - DEDICACION EXCLUSIVA
AREA FISICA TEORICA

En Buenos Aires, a los 16 días del mes de abril de 2003, el jurado que entiende en el concurso para ayudantes de primera, dedicacion exclusiva, area física teórica, dispuesto por Expte. 474.365/02, resolución CD 1863, ha evaluado, sobre la base de los puntajes previamente establecidos, a los candidatos presentados, con los siguientes resultados:

Fueron excluídos del orden de méritos los concursantes Francisco Di Lorenzo, Cecilia López, Viviana Ramunni, Verónica Raspa, Augusto Roncaglia y Aureliano Tartaglione, por no haber presentado la prueba de oposición.

El jurado evalúa que el candidato Guillermo Solovey, que aún no posee el título de licenciado en física, tampoco tiene los antecedentes que lo suplan, por lo que se aconseja al Consejo Directivo que en caso de corresponder su designación la misma se efectúe luego de la obtención de dicho título.

Se establece el siguiente orden de méritos:

 Orden

Apellido y nombres

  Opos.

Ctfcos.

 Doc.

 Prof.

  Calif.

    Total

1

CHERNOMORETZ, Ariel

30

30

20

5

9.2

94.2

2

GIRIBET, Gastón Enrique

27

29

20

2

9.2

87.2

3

BALENZUELA, Pablo

27

28

20

2

9.3

86.3

4

VILDOSOLA, Verónica Laura

28

24

20

2

9.3

83.3

5

SCHVELLINGER, Martín Alejandro

21

30

20

2

9.4

82.4

6

LANDAU, Susana Judith

24

26

20

2

9.3

81.3

7

URRUTIA, Ignacio

25

22

20


9

76

8

SOLOVEY, Guillermo

26

21

17.5

2

6.2

72.7

9

ZANELLA BEGUELIN, Juan Francisco

28

23

8


9.3

68.3

10

MONTANARI, Claudia Carmen

21

19

20


8

68

11

THIBEAULT, Joseph Charles Marc

27

10

20


7.9

64.9

12

BRUNO, Luciana

22

10

20


9.1

61.1

13

PERUANI SAN ROMAN, Fernando M.

24

8

15

3

6.3

56.3

14

VILLANUEVA, Alejandro Javier

24

5

16


6.5

51.5

15

FRANCISCO, Diego Hernán

24

2

12.5


6.1

44.6

 

Para la evaluación de los antecedentes científicos el jurado consideró principalmente la producción de los últimos 3 años, fundamentalmente a través de los trabajos publicados en revistas internacionales, y ponderando la calidad de las mismas. Se tuvo en cuenta, en la exigencia del nivel de producción, el número de años durante los cuales el candidato se dedicó a la investigación. Se valoró también, aunque con menor peso, la participación en congresos y conferencias.

Para la evaluación de los antecedentes docentes se consideró fundamentalmente la experiencia, a nivel de ayudante de primera o de segunda, en materias de nivel y contenido afines a las que se dictan en el Departamento de Física.

En el rubro Calificaciones, títulos, estudios y otros antecedentes se tuvieron en cuenta el título de Licenciado en Física, los cursos de posgrado aprobados relevantes, y las notas durante la Carrera.

Se deja constancia que el Dr. Diego Harari se ha excusado de evaluar a la Dra. Susana Landau.

 

 


Daniel de Florian                 Diego Harari              Claudio Iemmi




DF es docencia, investigación y popularización de la ciencia.